LA POBREZA DESDE EL PROYECTO DE REGIONALIZACION U DE A - PLANEA

14.06.2010 01:09

 

Nuestro proyecto pretende dar respuesta a la realidad de nuestra región[1]”  (https://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/ElementosDiseno/Documentos/General/plan_dllo.pdf). , pues busca minimizar ciertas condiciones como falta de albergue, desplazamiento, desempleo, al que se someten las familias de los niños y niñas que padecen Cáncer y que habitan en regiones alejadas de la ciudad de Medellín lugar a donde deben llegar para encontrar alivio y solución a sus enfermedades, lo anterior se presenta debido a  “El desequilibrado e inequitativo desarrollo regional se manifiesta socialmente en la vulnerabilidad y escasa capacidad de amplios sectores sociales para asumir los retos que imponen las nuevas dinámicas del desarrollo. Las condiciones de pobre­za, desnutrición infantil, analfabetismo, bajo nivel educativo y escasa calificación laboral, entre otras situaciones que afectan gran parte de la población, principalmente en los municipios alejados y en las zonas rurales, configuran círculos viciosos de negación de oportunidades para que amplios sectores sociales puedan vincularse al desarrollo económico, político y social de la región

 



[1] Según el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, en el 2004, el 56,58% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza y el 20,16% padecía condiciones de indigencia. Según cifras del 2002, de cada 100 mil niños menores de 5 años, 16 mueren por hambre al año y un porcentaje muy alto sufre las consecuencias de la desnutrición. Según cifras del 2004 proporcionadas por la fuente citada, el analfabetismo en mayores de 15 años afectaba el 7,1% de la población, en este mimo año la escolarización en los niveles de primaria (88,2%) y superior (16%) presentaba condiciones levemente por debajo de los promedios nacionales (89,5% y 16,8% respectivamente), y muy inferiores (53,8%) al promedio nacional (65,9%) en el nivel secundario. Lo anterior en un contexto en el que la población de los municipios más alejados y de las zonas rurales presenta condiciones de vida más precarias

Volver